Recetas sencillas
Aprende a cocinar con alimentos sanos y variados. Incorpora a tu alimentación nuevas formas de cocinar.
Aprende cómoConsultas presenciales y online, para que la distancia no sea un obstáculo.
Aprende a cocinar con alimentos sanos y variados. Incorpora a tu alimentación nuevas formas de cocinar.
Aprende cómoA través de una valoración completa de tu estado nutricional abordaremos los objetivos con garantías.
Descubre Cómo¿Y si en lugar de dieta hablamos de estilo de vida? Te sentirás tan bien que no querrás volver a lo de antes.
Manténte firmeUn pequeño esfuerzo que agradecerás toda tu vida. Más sencillo de lo que crees, solo tienes que aprender a nutrir tu cuerpo de forma correcta.
Protocolos de alimentación adaptados a todo tipo de necesidades. Diferentes alternativas para diferentes economías.
Jornadas divulgativas sobre alimentación, hábitos saludables y estilo de vida.
ProgramaÚltimas novedades
El síndrome de ovario poliquístico, en adelante SOP, es una patología compleja del sistema endocrino que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil, aunque también está presente en mujeres pre y pos menopáusicas.
Uno de los principales riesgos de este trastorno es de tipo cardio-metabólico, independientemente de la obesidad. Además, este tipo de mujeres tienen riesgo de padecer otras enfermedades mórbidas como dislipemia, hipertensión, diabetes, hígado graso no alcohólico, apneas o cáncer de endometrio. Es fundamental enfocar el SOP con un adecuado patrón alimentario y estilo de vida.
La técnica de relajación progresiva Jakobson fue creada en 1929 y aún hoy sigue siendo una de las más utilizadas. Básicamente consiste en tensar y relajar distintos grupos musculares. Esta técnica se basa en que los pensamientos y comportamientos asociados al estrés provocan tensiones musculares. Cuando estamos tensos, nuestra percepción del estrés y la sensación de ansiedad aumenta. Al relajar la musculatura, conseguiremos controlar esas sensaciones.
Los dietistas o nutricionistas son profesionales formados para educar a la población en hábitos saludables mediante pautas dietéticas equilibradas y planificadas de forma individualizada. En mucha ocasiones, estas pautas hay que adaptarlas al estado fisiológico de las personas. Es ahí donde la labor del dietista es fundamental, ya que preservar y mejorar el estado de salud del paciente a través de la alimentación es clave para su calidad de vida. Leer más